¿Qué es una plataforma virtual?
Son programas (para Internet) utilizados para el diseño y desarrollo de cursos y módulos internacionalmente. Permite la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollo del aprendizaje individual y colectivo.
Aspectos
- La gestión administrativa
- La distribución de los contenidos formativos
- La comunicación entre el alumnado y equipo tutorial
- El seguimiento de la acción formativa de los participantes.
Tipos de Plataformas Virtuales
- Plataformas comerciales: hay que pagar para poder utilizarla.
- Plataformas de software libre: son gratuitas.
- Plataformas de software propio: se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa.
¿Cómo funciona una plataforma virtual?
Es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario.
- Administrador
- Creador de curso
- Profesor o tutor
- Profesor sin permiso de edición
- Estudiante
- Invitado
- Usuario autenticado
Ventajas de las Plataformas Virtuales
- Fomento de la comunicación profesor/alumno: en el transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual.
- Facilidades para el acceso a la información: permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. También le permite al alumno utilizar la información, acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Fomento del debate y la discusión: utiliza las aplicaciones que la plataforma proporciona, permite fomentar la participación de los alumnos.
- Desarrollo de habilidades y competencias: promueve el espacio para la transmisión de conocimientos, el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales.
- El componente lúdico: dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
- Fomento de la comunidad educativa: el uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes.
Desventajas de las Plataformas Virtuales
- Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: incrementa el esfuerzo y tiempo del profesor.
- Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: requiere de alumnos participativos.
- El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: exige que el alumno disponga de un acceso permanente.
¿Cómo pueden ayudar las plataformas virtuales a la educación presencial?
Para fortalecer y desarrollar sus clases presenciales. También puede escoger o crear sus materiales didácticos (texto, vídeos; sonidos, animaciones).
Las actividades pueden ser enviadas a la plataforma, también se pueden realizar consignas de foros relacionados al tema desarrollado.
Plataformas gratuitas
Es una plataforma de contenidos digitales educativos pensada para la comunidad docente.
Es la más utilizada en el ámbito educativo. Es una aplicación web gratuita que los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendizaje efectivo en línea.
Encontrarás diferentes formatos (flash, libro zoom, libro web, etc.).
Acceder a la plataforma virtusbooks es completamente gratis, pero tienes que pagar por la licencia del libro.
Eleven
Es una plataforma educativa, que ofrece a los centros educativos todo tipo de recursos y contenidos digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario